En esta sección le ofrecemos documentos que le serán de utilidad para tener una noción clara del mercado mundial de la Miel, presentándole la distribución geográfica del mercado, el comportamiento histórico de la demanda y su proyección, así como un análisis de la oferta, y sus perspectivas.
Miel de Abeja Tradicional
El siguiente documento presenta alcances generales de la Miel, su dinámica comercial, la demanda estimada de Miel en el Mercado Europeo, requerimientos de acceso, precios y canales de distribución.
Autor: Lic. Heidy Linares
Institución: Unión Europea - MINECO
Documento: Descargar documento pdf
Taller informativo del TLC Costa Rica - China 2009 (Miel)
El presente estudio presenta generalidades del mercado Chino, datos de las exportaciones, importaciones, precios, aranceles, y reglamentaciones técnicas todo relacionado a la Miel.
Autor: TLC Costa Rica - China
Institución: TLC Costa Rica - China
Documento: Descargar documento pdf
Perfil del Mercado para Miel Natural en la Unión Europea
Este estudio tiene como objetivo dar a conocer y analizar las características y condiciones generales del mercado existentes para Miel Natural en la Unión Europea, con el fin de incentivar el Comercio Exterior con esa Región.
Autor: Francisco Gümes, Juan Bautista
Institución: SISIERRA - UQROO
Documento: Descargar documento pdf
The Honey and sugars market in the EU
Este estudio de mercado del CBI fue elaborado con datos obtenidos entre los años 2001 y 2007; presenta dos productos como son miel y azúcar (miel natural, bastones de azúcar de caña, melaza resultante de caña extracción o refinado del azúcar) para los mercados de la Unión Europea. Los temas abordados principalmente son: Consumo, producción, canales de comercialización, importaciones y exportaciones, evolución en los precios, requerimientos para el acceso al mercado.
Autor: Profound
Institución: Centre for the Promotion of Imports from developing countries (CBI)
Documento: Descargar documento pdf
Mercado de productos verdes Certificados
Documento que contiene un estudio detallado de las tendencias del mercado mundial para productos verdes, presentando datos estadísticos, mapas, y gráficos. Además presenta la estructura general de las cadenas, y un análisis de la potenciabilidad y competitividad de la Región.
Autor: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE
Institución: Banco Interamericano de Desarrollo
Documento: Descargar documento pdf
EU Market Survey 2005: Organic food products
La información analizada abarca desde el año 1992 al 2005, con proyecciones al 2010 y líneas de tiempo desde 1985. El documento hace énfasis en los siguientes productos: Café, té, cacao, cereales, leguminosas, semillas, aceites y grasas vegetales, comestibles nueces, hierbas y especias, frutos secos, jugos y concentrados, azúcares y miel, que son de importancia para los países en desarrollo. La primera parte del documento proporciona información sobre estadísticas de mercado de consumo, producción, comercio e información sobre la estructura del comercio en la Unión Europea. Además, el capítulo 9 se centra en requisitos para acceder clientes, a fin de formular estrategias de comercialización y producción. La segunda parte asiste al exportador en el análisis los mercados destino, canales de ventas y clientes potenciales a fin de formular estrategias de comercialización y producción.
Autor: ProFound
Institución: Centre for the Promotion of Imports from developing countries (CBI)
Documento: Descargar documento pdf
The World of Organic Agriculture. Statistics and Emerging Trends 2007
Presenta un panorama mundial de la agricultura ecológica con información estadística sobre la agricultura orgánica, utilización de tierras y con información de determinados cultivos.
Autor: Helga Willer, Minou Yussefi
Institución: IFOAM
Documento: Descargar documento pdf
Value-adding Standards in the North American Food market: Trade Opportunities in Certified Products for Developing Countries
El estudio tuvo el fin fue evaluar las oportunidades de mercado para los productores y exportadores en países en desarrollo que están interesados en exportar alimentos certificados a Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).
El estudio se centra en los programas de certificación utilizados más frecuentemente y el etiquetado del producto como mercadeo dirigido hacia el consumidor. Se hace especial hincapié sobre la agricultura y comercio justo certificado los productos agrícolas debido a su importancia en el mercado norteamericano como forma social o de certificación ambiental, sus posibilidades de valor agregado y un crecimiento sostenido.
Autor: Alice Byers, Daniele Giovannucci, Pascal Liu
Institución: FAO
Documento: Descargar documento pdf
“Fairtrade” and Market Failures in Agricultural Commodity Markets
Autor: L. Ronchi
Institución: Banco Mundial
Documento: Descargar documento pdf
The Japanese Market for Environmentally and Socially Certified Agricultural Products from Central America
La presente publicación se deriva del reporte realizado por IFOAM Japan, el cual fue editado por FAO y el Banco Mundial.
Autor: IFOAM Japón
Institución: Banco Mundial
Documento: Descargar documento pdf
Desarrollo de Mercados Alternativos
Autor: G. Leon
Institución: CQI
Documento: Descargar documento pdf